
Primicias de Cárdenas
Desde sus inicios, Cárdenas ha sido lugar de primicias en
Cuba, La América y el mundo. Este hecho histórico se produjo
como resultado natural de la tradicional modernidad e
industriosidad de sus ciudadanos. Cárdenas se llegó a reconocer
en Cuba como "Ciudad de Primicias". Algunas de ellas se
consideran de poca importancia en el resto del pais, pero todas
siempre serán motivo de orgullo para los cardenenses. He aquí
una relación incompleta de las mismas:
- Primera linea de ferrocarril
en la provincia de Matanzas, y segunda en
todos los dominios de España, (24 de Junio, 1840),
inagurándose solamente dos años después de la de La
Habana a Bejucal. La linea extendía dieciocho
millas inglesas (30 km.) desde Cárdenas al
corral de la Soledad de Bemba, dándole extraordinaria
importancia a dicha area, que se convirtio en el centro
ferroviario de Jovellanos, y comenzando un gran periodo
de crecimiento, desarrollo y riqueza para Cárdenas.
- Primer lugar donde ondeó el emblema nacional sobre
suelo cubano, bautizando a Cárdenas como "Ciudad
Bandera" (19 de Mayo, 1850); VEA LA INVITACION a las
celebraciones en Cárdenas del Centenario de la Bandera
en 1950.
- Primera refinería
de azúcar de Cuba (1851);
- Primer monumento a
Cristobal Colón en la América (1862);
- Primera planta e1éctrica para alumbrado público
(Septiembre, 1889), dicha planta fue la segunda del
mundo, detrás de New York. La planta de La Habana se
había comenzado antes que la de Cárdenas pero se
terminó después.);
- Primera ciudad cubana bombardeada al iniciarse la
guerra hispano-cubana-norteamericana (11 de Mayo, 1898).
Se conserva(ba) un proyectil del barco de guerra
norteamericano "Winslow" encrustado en el
edificio de la compañia eléctrica de Cárdenas en la
esquina de Calzada y Linea;
- Cárdenas fue el lugar donde también ondeó por
primera vez la bandera Americana sobre
suelo cubano;
- En la misma batalla pereció
el único oficial norteamericano muerto en dicha
guerra. El oficial, Ensign Worth Bagley, fue
nativo de North Carolina, y se le dedicó un monumento en la ciudad
de Raleigh, en los terrenos del capitolio de
dicho estado. El mismo era hijo del Secretario de
la Corte Suprema de North Carolina, quien ha
dejado una extensa colección
epistolaria de la familia Bagley a la
Universidad de North Carolina.
Un agradecimiento especial a Kirstie
Hodge de N.C. que nos tomó las
fotos tan lindas del monumento a Bagley. - Una
página completa viene!
- Primer mausoleo
en Cuba donde se depositaron restos de heroes de la
guerra de independencia contra España (1899). Los
restos de 238 heroes se conservan allí;
- Primer museo público de Cuba, el "Oscar Maria de
Rojas" (Diciembre, 1899);
- Primera estatua erigida en honor al primer presidente
de Cuba, Don Tomas Estrada Palma;
- Primer "Comité Pro
Calles" de Cuba (1939): Agrupación
cívica cuyo propósito fue velar por la integridad de la
construcción y el flujo del tráfico vehicular de las
calles de la ciudad;
- El primer planeador diseñado y
construido en Cuba vuela sobre Cárdenas
(Diciembre, 1945);
- Primera fábrica de papel de bagazo en Cuba (a
mediados de 1950's);
- Primer acto de "protesta de las calderas"
contra la tiranía de Fidel Castro (1962);
- Primera ciudad cubana con su propio local en el
INTERNET (24 de Diciembre, 1995).
Otros datos históricos:
(Aunque no de primicia)
- Primer ingenio de la zona (1830);
- Se traslada la capitanía pedania a Cárdenas desde
Lagunillas (1839)
- Se establece la "Comisión Local de Instrucción
Primaria" (1844),
y después la de Post-Primaria (1849);
- Se funda la Parroquia de
Cárdenas (1846)
- Primer periódico de Cárdenas "La Hoja Suelta"
(1848)
- Se establece la Plaza del Mercado
(1859)
- Se inagura el Acueducto de Cárdenas (1871)
- Se construye el primer cuartel
de bomberos (1873)
- Se funda Industrias Archabala
(1878)
- Comienza a funcionar el tranvía de Cárdenas en los 4
barrios de la ciudad (1911)
- Abre el Teatro Arechabala
(1919) con la mejor acústica de Cuba
- Se inagura la nueva planta eléctrica en Calvo y Salud
(1925)
Gracias a Miguel Angel Garrote y a José Esteban Fernández
Llebrez
por su ayuda en la recopilación de estos datos.
[ÍNDICE]