Un grabado de Cárdenas del siglo 19. Litografía EDUARDO LAPLANTE - Dibujo LEONARDO BARAÑANO;
Paseando en el Parque Colón cerca de la estatua de Cristobal Colón erigida en 1862 (Aprox. 1898). Our Islands and Their People, 1899;
Esquina de Calzada y Real (Aprox. 1898). Our Islands and Their People, 1899;
Estación de Ferrocarril de Cárdenas (Aprox. 1898). Our Islands and Their People, 1899;
Preparaciones para un almuerzo ofrecido por los trabajadores de la empresa ferrocarril Cárdenas y Júcaro a 2,200 niños pobres y huérfanos de la Guerra de Independencia (20 de Mayo, 1902). Cuba y America, Edicion Semanal, Habana, Junio 15, 1902;
Mausoleo erigido a cardenenses caidos en la Guerra de Independencia, tal como fue decorado para las celebraciones del primer Día de Independencia de Cuba (20 de mayo, 1902). Cuba y America, Edicion Semanal, La Habana, Junio 15, 1902;
La escultura del mausoleo erigido a los heroes caidos de la Guerra de Independencia, vista más de cerca. La Enciclopedia de Cuba, 1974;
Fuerte de Rojas en las afueras de la ciudad. Tarjeta postal Postales-Real, Cárdenas;
Vista mirando sobre el Parque Colón e Iglesia Católica Parroquial "Purisima Concepción", conocida cariñosamente como "La Parroquia" (Aprox. 1925). Tarjeta postal American Photo Studios, Habana;
EL LUJOSO INTERIOR DEL TEATRO ARECHABALA durante un banquete político que se celebró cerca del año 1920. Al frente de la misma se ve un gran número de los hombres de la Cárdenas de esa época, tanto como los tres balcones del teatro, repletos de espectadores. (Una jolla de foto de 290 Kb., en formato .gif para que se vea con máxima claridad.) Un agradecimiento especial a Herminia y Pili Mendiola.
Tres páginas de imágenes, cada una con 7 fotos en blanco y negro (cada foto de 15 KBytes) tomadas en Cárdenas en 1925 para un album fotográfico de Cuba. Album: "CUBA EN 1925", Cigarros Susini;
La orilla de la bahia después del ciclón del 1933. La Enciclopedia de Cuba, 1977;