
Cárdenas vista desde el
Espacio
El viento que siempre sopla de el este, desde
la costa de Africa, roza la superficie caliente de las aguas del
Atlántico tropical. El agua cede al viento constante y lo sigue
hacia el oeste, cruzando el oceano. Al principio, el agua se
mueve en dos corrientes paralelas, la nor-ecuatorial y la
sud-ecuatorial. Pero cuando estas corrientes gemelas se
introducen al Mar Caribe se convierten en una gran corriente que
faldea las islas de las Antillas Menores, rebota de las costas de
Centroamerica, y regresa al Atlántico por el Estrecho de La
Florida con la fuerza de mil rios Mississippi.
En el punto más estrecho del mismo, donde el flujo es más
fuerte, la corriente pasa por la antigua ciudad de La Habana
antes de virar hacia el norte para rozar la costa oriental de La
Florida. Este giro hacia el norte y el poder transportador de sus
corrientes, han hecho de este fenómeno natural, a la misma vez,
el corredor y la fuerza motor de un largo y húmedo éxodo de la
isla de Cuba.
(THE LONELY CROSSING OF JUAN CABRERA,
J. Joaquin Fraxedas, St. Martin's Press, 1993)
Traducido por: E.J. de la Fé
Foto NASA
#STS046-86-064 |
 |
|
Esta foto fue tomada durante la misión STS
46 del trasbordador espacial "Space
Shuttle". La foto muestra la relación
geográfica de la Isla de Cuba con la tierra
firme de Los Estados Unidos, y en particular con
la península de La Florida. Miami es la ciudad
floridiana que ha acogido a millón y medio de
exiliados cubanos, de todas las esferas de de
dicha sociedad, que han seguido llegando a
esa amable ciudad desde 1959, escapándoseles al
régimen represivo de Fidel Castro. La foto de
abajo indica varios puntos de interes que
aparecen en esta foto tomada desde el espacio. |
|
 |
|
La Península de La Florida se impone en esta
foto, con el Lago Okeechobee situado
prominentemente sobre el sur de La Florida. El
peligroso Estrecho de La Florida, que lo han
cruzado con éxito en balsitas raquíticas miles
de "Balseros" (y que se ha convertido
en sepultura marítima para otros miles
incontables), aparentan ofrecer poca amenaza en
esta foto. A pesar de que algunos balseros han
salido de Cuba desde las costas de Cárdenas y
Varadero (algunos desde la playa en tablavelas y
catamaranes), la mayoría han partido desde el
area de La Habana en balsas caseras construidas
de camaras neumáticas, maderas, sogas y yute.
Remando directamente hacia el norte desde La
Habana, han logrado situarse dentro de las
rápidas corrientes de Gulfstream con rumbo hacia
el noreste. |
|
Foto NASA
#13-36-1621 |
 |
|
Esta foto fue tomada por el Astronauta Robert
Crippen en Abril de 1984 durante la misión del
trasbodador "Space Shuttle" STS 41-C,
como parte de un estudio de las nubes. La foto
muestra la mitad occidental de la Isla de Cuba.
Abajo se puede ver la misma foto indicando la
situación de Cárdenas y varios otros puntos de
interes en la isla.
|
|
 |
|
Si mira de cerca, en la foto se ven los
centros urbanos en tonos más claros, cuales
contrastan con los más oscuros del campo cubano.
Tome nota de lo claro que se ve Matanzas en las
orillas de su bahía tanto como de la grán area
urbanizada que existe en los alrededores de la
ciudad de La Habana. También observe la
inmensidad de la Bahía de Cárdenas en contraste
con las más pequeñas de La Habana y Matanzas,
pero note la poca profundidad de la misma
revelada por el azul más claro de sus aguas. |
|
Otras
Imagenes tomadas desde el Espacio:
|
 |
|
Foto NASA #
100-05-189 |
|
 |
|
Foto NASA # 200-28-229 |
|
 |
|
Foto NASA # 200-80-706 |
|
 |
|
Foto NASA # 200-85-770 |
|
 |
|
Foto NASA # 200-85-771 |
|
|
[INDICE]